miércoles, 23 de abril de 2014

Reflexión artículo Paco Beltrán - Comunicación y Conflicto

Escuelas democráticas
Organización escolar:
Actualmente, las escuelas se encuentran bajo un sistema de Organización jerarquizada, que suprime la subjetividad de los alumnos y limita la toma de decisiones a los altos cargos de la administración y al profesorado. Esto implica que los alumnos no puedan formar parte de la resolución de conflictos, ya que no se les tiene en cuenta, y por lo tanto se les niega su condición de sujeto. 

Con la finalidad de promover la comunicación, y de conseguir una verdadera democracia, tanto en las aulas como en el colegio en general, es necesario adoptar un sistema organizativo basado en la comunicación, la resolución de conflictos mediante la cooperación y la importancia de la subjetividad, ya que cada uno de los miembros que conformen la organización aportarán nuevas unidades de información, que harán que nos replanteemos la información una y otra vez, hasta llegar a un consenso y solucionar el conflicto, sin tener que eliminarlo mediante la censura de la comunicación. 

Podemos relacionar la idea que nos plantea este artículo sobre democracia contradictoria con la organización de colegios públicos y privados. A pesar de que en la organización en colegios públicos entran en juego un mayor número de factores, no se alcanza una democracia en sí como la que presenta Beltrán en su texto, ya que sigue siendo una institución jerarquizada, pero con más libertad que en los colegios privados, que siguen el mismo sistema que el de las empresas, dependiendo las decisiones únicamente del dueño del colegio y el director.

 Existe una conexión directa entre el tipo de organización que se establezca y la relación que se produce entre docentes y alumnos,  la idea principal es lograr establecer una relación entre iguales en las que las opiniones de ambos tengan el mismo valor pudiendo así generar un conflicto que permita a su vez la solución del mismo. Ya que si la opinión del profesor se establece como la máxima autoridad puede no permitir el libre desarrollo del pensamiento crítico del alumnado. 

Para finalizar decir que la organización es fundamental en todos los campos de la vida ya que sin esta suele ser bastante complicado lograr lo que se uno se propone tanto individual como grupalmente,  y por supuesto la escuela no está exenta de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario