Actividades Extracurriculares

Tematización: Actividades extracurriculares

Las siguientes citas en relación a las actividades extracurriculares, han sido extraídas de los relatos escolares de Paula Fernández, María Fernández, Ignacio Lanza, Daniel Luque, Laura Ojeda y Alba Ordóñez.

Extraescolares:


"Mi colegio contaba con actividades extraescolares, pero yo no me apunté a ellas. Estaba muy ocupada con el conservatorio, el inglés, la pintura, etc. Tuve que dejarlas todas (salvo el conservatorio) cuando cambié de colegio en la ESO, ya que tendría horario de tarde."
Paula Fernández 


"En mi colegio también había actividades extraescolares como gimnasia rítmica, informática, fútbol y clases de apoyo. Todas las actividades creo recordar eran gratuitas, y un año me apunté a informática con mi hermana pero nos quitamos al poco tiempo ya que lo único que hacíamos era escribir en un procesador de texto un documento que nos proporcionaba el profesor." 
María Fernández León 

"Siempre me gustó apuntarme a muchas actividades extraescolares en el colegio, estuve en todo, fútbol, baloncesto, informática, incluso ajedrez, cierto es que nunca he sido muy bueno  en los deportes y que me lo pase mejor en las dos últimas que en las dos primeras, hasta gané una medalla de plata en ajedrez.
Creo recordar también que llegamos a una final de un campeonato de fútbol, pero la perdimos, por ahí debo tener el diploma por haber participado".

Nacho Lanza
"Este colegio contaba con muchas actividades extraescolares, había baile flamenco, karate, fútbol, balonmano e informática. Todas estas actividades estaban organizadas por la APA (asociación de padres y alumnos). Estas no eran gratuitas, ya que tenían que pagar al encargado de dar las actividades. "
"En el curso de 3º de primaria me apunté a karate como actividad extraescolar, no estuve mucho tiempo porque no me peleaba con nadie, yo quería dar puñetazos y patadas a los demás pero el karate no era para eso. En 4º de primaria estuve apuntado a futbol, en esta actividad si estuve más tiempo, desde septiembre que empieza el curso hasta mayo, que fue cuando hice la comunión y se acababa la liga de fútbol en la que el equipo estaba inscrito. "
Daniel Luque Torres

"Nunca estuve apuntada a ninguna actividad extraescolar, aunque sí recuerdo que había clases de baile, de fútbol... Yo ya con el baile flamenco que daba en mi escuela de baile tenía suficiente aunque nunca me apunté a ninguna"
 Laura Ojeda Sánchez
"Recuerdo con especial cariño Atletismo y Dibujo y pintura. En atletismo tenía la oportunidad de estar con mis amigas, pues ellas también se habían apuntado. Un día incluso fueron a entrevistarnos los de la televisión local. Me encantaba correr, así que era una actividad muy gratificante. En aquel momento también estaba apuntada a natación, pero esto ya no me gustaba tanto. Dibujo y pintura era entretenido, las actividades que tenía que realizar no me gustaban mucho, pero sí recuerdo sentir orgullo cuando las terminaba, por el simple hecho de que todas juntas iban llenando la carpeta que me compré para esas clases. Me gustaba ver todos los dibujos juntos, por tontos que fueran. Aunque lo que más me marcó de esas clases fueron las uñas poligonales de la profesora y el bisturí que usaba de vez en cuando, y traía cuidadosamente envuelto en un montón de pañuelos y metido en una caja."
Alba Ordóñez

Festivas: 

 "Sin embargo, eso no me impidió participar en fiestas de fin de curso, la semana cultural (en la que todos deseábamos ser los mayores de sexto para ser monitores, y fue muy gratificante serlo en su momento), día de Andalucía, etc."
Paula Fernández 

"Lo que si que recuerdo bastante bien son las actividades que realizábamos durante el curso como la Navidad, el Día de Andalucía, y las inolvidables fiestas de fin de curso. Pero también se desarrollaban actividades esporádicas durante el curso. Un día nos visitó el cuerpo de bomberos con su coche patrulla y nos explicaron normas de civismo, otro día se crearon juegos para-olímpicos en los que tuvimos que jugar al baloncesto en sillas de ruedas y al fútbol con los ojos vendados y con una pelo con cascabel, entre muchos otros juegos. Otro día trajimos nuestras bicicletas, o si no tenías ese día el centro te las proporcionaba, y aprendimos circulación vial." 
María Fernández León 


"De mi etapa en infantil recuerdo las actividades para fin de curso y la fiesta de graduación, he tenido que ayudarme de los viejos álbumes de fotos que todos tenemos para hacerlo pero bueno, para la fiesta final nos disfrazamos todos de la realeza e interpretamos Cenicienta e hicimos un baile delante de todos.
También hubo distintas fiestas de disfraces para carnaval, he encontrado fotos mías vestido de ratón y de fresa, no sé en qué estaba pensando mi madre".

"Y en primaria para finalizar, tenemos las fiestas del día de la Paz, la fiesta del día de Andalucía, y como no, las fiestas de fin de curso, donde se bailaba, se cantaba, los niños actuaban y nos lo pasábamos muy bien, como anécdota mi madre no me dejaba salir del colegio mientras era la fiesta, ya que era por la tarde y yo me dedicaba a mandar a mis amigos a que me compraran cosas al quiosco de enfrente con el dinero que me había dado mi madre".

Nacho Lanza
"Para las fiestas de fin de curso hacíamos varias cosas según el curso. En segundo de primaria hicimos un baile cantando la canción La Tarara, en tercero nos disfrazamos de flor y cantamos otra canción, esta no la recuerdo. Todas estas canciones eran organizadas por los tutores.  En sexto de primaria hicimos un baile, pero esta vez lo organizaron las niñas de mi clase y varios niños decidimos bailar también porque era el último año que pasaríamos en el colegio. Está fiesta se realizaba en el patio del colegio, donde actuaban todas las clases en un escenario que se montaba solo para ese día. Dentro del patio también ponían una barra para servir comida y bebida para todos los asistentes."
Daniel Luque Torres 
"En el colegio Picasso recuerdo que celebrábamos todas las fiestas a lo grande. Ya fuera el día de Andalucía, el día del padre o cualquier cosa de esas, nuestros profesores nos preparaban coreografías y actuaciones, nos disfrazaban y nos subían a un escenario a que nuestros padres nos vieran hacer el tonto. Lo pasaba super bien, y por eso siempre había mucha actividad en nuestras clases. Cuando pasé a Las Cañadas seguí celebrando todas las fiestas, pero a pequeña escala: a lo mejor para el día del libro en vez de inventarnos una canción sobre los libros y cantarla, como hacíamos en el otro colegio, nos mandaban a crear un marcapáginas. De todas formas, siempre he disfrutado de todas las celebraciones"
Laura Ojeda Sánchez
 "Como es obvio se celebraban las fiestas típicas, el Día de Andalucía, el Día del Libro... en los que se organizaban eventos relacionados con el tipo de fiesta. En fin de curso siempre se llevaba a cabo una Verbena. Se parecía a un feria pequeñita: se ponían puestos de comida, una tómbola, se realizaban diversos espectáculos. Para ello se habilitaban los tres patios, cada uno reservado para las diferentes actividades. El patio más grande (y donde se colocaba el escenario, que al principio era desmontable pero más tarde se construyó uno permanente), se servía de mesas y sillas para que tanto padres como hijos tuvieran donde sentarse y comer. En el patio situado junto a este se realizaban una serie de bailes organizados por cursos. Y el patio restante quedaba libre para que los niños jugaran. A mí me gustaban mucho las verbenas, pero los bailes no tanto. Tristemente era obligatorio participar en ellos, así que si quería ir a la tómbola tenía que aguantarme y bailar."
Alba Ordóñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario